Qué es y cómo cobrar la Ayuda por nacimiento de hijo: Guía informativa

La Ayuda por nacimiento de hijo es un subsidio que se le otorga a aquellos trabajadores, independientemente de su sexo (hombre o mujer), que están dentro de un período de descanso legal debido a maternidad, adopción, tutela o acogimiento.

Qué es y cómo cobrar la Ayuda por nacimiento de hijo

Para ser más específicos, con “Período de descanso” nos referimos al nacimiento de un hijo o hija, casos de adopción y guarda con fines adoptivos. Además, este término incluye el acogimiento familiar, que debe tener las siguientes características:

  • Duración de, al menos, un año de acogimiento familiar, en caso de que sea temporal.
  • El o la niña a cargo debe ser menor a 6 años.

Quién puede solicitar la Ayuda por nacimiento de hijo

El sujeto beneficiario de la Ayuda por nacimiento de hijo debe encontrarse dentro de los siguientes grupos:

  1. Familias numerosas:
  • En caso de que exista convivencia entre los padres o adoptantes, cualquiera de los dos puede acceder al beneficio. De no haber acuerdo, la madre podrá ser la única beneficiaria.
  • En caso de que no exista convivencia entre los padres o adoptantes, el beneficiario será aquel que tenga la custodia del hijo, o que tenga a su cargo la guarda del mismo.
  1. Familias monoparentales: El beneficiario será el padre o madre que convive con el hijo o adoptado, en caso de que este sea el único sustento en la familia.
  2. Padres discapacitados: La beneficiaria será la madre que tenga, al menos, un 65% de discapacidad.
  3. Hijo huérfano de ambos padres, adoptantes o niños abandonados: La persona que puede solicitar la Ayuda por nacimiento de hijo es aquella que, legalmente, se hace cargo del menor de edad.

Qué niños dan derecho a la Ayuda por nacimiento de hijo

Los niños nacidos o adoptados que dan derecho a que los padres o responsables a cargo puedan acceder a la Ayuda por nacimiento de hijo son:

  • Niños adoptados a partir del 16/11/2007.
  • Niños que son parte de una familia numerosa.
  • Niños de una familia numerosa y monoparental.
  • Niños cuyos padres, madres, tutores o personas a cargo tengan una discapacidad igual o superior al 65%.

IMPORTANTE: Para que estos beneficios sean otorgados, el nacimiento del hijo o hija debe haberse producido dentro del territorio español, o que la adopción se haya realizado legalmente en España.

Cuáles son los requisitos para solicitar la Ayuda por nacimiento de hijo

Para poder ser beneficiario de la Ayuda por nacimiento de hijo, los padres, progenitores, tutores o adoptantes, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Residir legalmente dentro del territorio español.
  • No tener derecho a otros beneficios de este mismo tipo en alguna institución pública de protección social.
  • No percibir ingresos por año superiores a los límites establecidos por la Seguridad Social. Puedes consultarlo ingresando a este enlace.

En caso de que la suma de los ingresos de las personas a cargo sea superior a dichos límites, no se otorgará el beneficio a ninguna de ellas.

Cuál es la cuantía de la Ayuda por nacimiento de hijo

La cantidad de dinero que se otorga a los beneficiarios de esta prestación, varía según el límite establecido de ingresos por familia o persona, la cantidad de hijos y el tipo de familia (monoparental, padres con discapacidad, etc.). Lo más importante a tener en cuenta, son los siguientes puntos:

  • La cuantía asciende a 1.000,00 euros en caso de que el beneficiario cumpla con los requisitos de los límites establecidos.
  • La prestación es abonada en un único pago.

Para conocer si estás dentro de los parámetros de una familia numerosa, y los límites, dependiendo de la cantidad de hijos, puedes acceder a este enlace en la sección “Cuantías”.

Qué documentos necesito para solicitar la Ayuda

  • En caso de ser español, se debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y del otro padre, madre, tutor o adoptante.
  • Formulario de solicitud.

Este es el principal documento que debe presentarse para solicitar la Ayuda por nacimiento de hijo. Sin embargo, hay otros documentos que pueden ser solicitados al momento de presentar el formulario. Esto se hace con el fin de acreditar la identidad y las circunstancias económicas de cada familia.

DATO: En caso de que la Seguridad Social tenga estos otros documentos registrados en el sistema, no serán solicitados.

Para descargar el formulario de solicitud, haz clic en este enlace.

Compatibilidades de la Ayuda por nacimiento de hijo

Esta prestación es compatible con varias ayudas, es decir, esta se puede solicitar si eres beneficiario de alguna de las siguientes prestaciones:

  • Por parto o adopción múltiple de la misma persona.
  • .
  • Pensión por orfandad.
  • Ayuda especial de maternidad por parto múltiple de la misma persona.
  • Pensión en favor de familiares (nietos y hermanos).
  • Cualquier ayuda económica análoga que sea otorgada por alguna Administración Local o Autonómica.

Más información

Si deseas conocer más acerca de los distintos tipos de ayudas y beneficios que otorga la Seguridad Social a los españoles, haz clic aquí.