Qué es y cómo solicitar la ayuda por hijo a cargo: Todos los detalles

La Ayuda por hijo a cargo, proporcionada por la Seguridad Social (INSS), es una ayuda económica para familias que tengan miembros menores de edad (18 años), o menores y mayores con cierto grado de discapacidad.

Entonces, el término “Hijo a cargo” hace referencia a la persona conviviente que depende económicamente del beneficiario de esta ayuda, para la que, anteriormente, hay que solicitar el “Ingreso Mínimo Vital” (IMV).

Qué es y cómo solicitar la ayuda por hijo a cargo: Todos los detalles

Si el “hijo a cargo” se separa de la unidad familiar, debido a estudios, viajes por tratamientos médicos, trabajo, o por el motivo que fuere, el responsable a cargo podrá seguir cobrando esta prestación, ya que sigue habiendo una relación de dependencia entre ambos.

Quiénes pueden solicitar la ayuda por hijo a cargo

Como dijimos anteriormente, esta ayuda es una “ramificación” del Ingreso Mínimo Vital, por lo que, para obtener la Ayuda por hijo a cargo, debes solicitar el IMV y no la prestación por hijo a cargo.

  • La “Ayuda de los puntos” permite la solicitud de esta prestación para aquellos que tengan hijos o menores a cargo, cuya edad no supere los 18 años y que tengan, como mínimo, un 33% de discapacidad.
  • También, pueden solicitarlo aquellos ciudadanos que sean mayores de edad, pero que tengan una discapacidad igual o mayor al 65%.
  • Las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital formada por dos padres y un hijo que tengan ingresos anuales inferiores a 27.000€.
  • Las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital formada por dos padres y dos o más hijos que tengan ingresos anuales inferiores a 32.100€.
  • Familia monoparental con un hijo a cargo con ingresos anuales inferiores a 25.700€.
  • Familia monoparental con dos o más hijos a cargo con ingresos anuales inferiores a 30.800€.

Si eres una persona que recibía esta ayuda, pero todavía no se te ha aprobado el Ingreso Mínimo, o no se te ha sido comunicado, no te preocupes, ya que seguirás recibiendo esta ayuda de manera transitoria.

Qué requisitos se necesitan para solicitar la Ayuda por hijo a cargo

Como ya mencionamos a grandes rasgos, para ser admitido como un beneficiario de la Ayuda por hijo a cargo, debes cumplir con los siguientes requisitos, que exige la Seguridad Social para seleccionar a sus beneficiarios. Veamos, más específicamente, cada uno de estas condiciones.

  • El hijo a cargo, adoptado o acogido, sin discapacidad, tiene que ser menor de edad (no debe tener 18 años o más).
  • El hijo a cargo, adoptado o acogido puede ser mayor de edad, pero debe tener una discapacidad igual o mayor al 65%.
  • El hijo a cargo, adoptado o acogido es menor de edad con discapacidad igual o mayor al 33%.
  • No se pueden haber solicitado prestaciones de esta naturaleza dentro de cualquier otro régimen de protección social brindada por la Seguridad Social.
  • La renta anual de la familia debe ser inferior a los 12.313 euros brutos por año.
  • El punto anterior no tiene validez en caso de que haya un miembro con discapacidad dentro de la familia.
  • La familia o unidad de convivencia debe tener, al menos, un año de residencia en España antes de realizar la solicitud.
  • La persona individual debe tener, por lo menos, tres años de residencia en España.
  • Estar inscripto como demandante de empleo en el SEPE.

Cuál es la cuantía de la Ayuda por hijo a cargo

El monto de dinero que se abonará con la Ayuda por hijo a cargo, dependerá de varios factores, como la edad del hijo a cargo, el grado de discapacidad de la persona, y el poder adquisitivo de la familia.

  • 341 euros anuales: por cada hijo a cargo, adoptado o acogido menor de la familia SIN DISCAPACIDAD.
  • 1.000 euros anuales: por cada hijo a cargo, adoptado o acogido menor de la familia con una discapacidad igual o superior al 33%.
  • 4.704 euros anuales: por cada mayor de edad dentro de la familia que presente una discapacidad igual o mayor al 65%.
  • 7.056 euros anuales: por cada hijo a cargo, adoptado o acogido dentro de la familia que sea mayor de edad y presente una discapacidad igual o mayor al 75%.
  • 588 euros anuales: la familia que no tenga miembros con discapacidad, pero que se encuentren dentro de una situación de pobreza severa, podrá recibir hasta 588 euros anuales por cada hijo, adoptado o acogido a cargo.

Cómo solicitar la Ayuda por hijo a cargo

  • Para solicitar la Ayuda por hijo a cargo, debe presentar la documentación solicitada en el Centro de Información y Atención de la Seguridad Social.
  • Si su solicitud ha sido aprobada, la Tesorería General de la Seguridad Social procederá a realizar el pago semestral correspondiente, según la situación de la familia o unidad de convivencia.

IMPORTANTE: La paga será mensual en caso de que el hijo sea menor de edad o discapacitado.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la ayuda por hijo a cargo?

Esta prestación será otorgada a los beneficiarios siempre y cuando la familia o unidad de convivencia sigan cumpliendo con los requisitos para solicitar la ayuda por hijo a cargo.

¿Debo actualizar mi información?

Sí se debe actualizar el certificado de minusvalía del integrante de la familia antes de su fecha de caducidad. Fuera de esto, no será necesario actualizar los datos económicos de la unidad familiar o de convivencia gracias a los registros de la Agencia Tributaria.

¿Cómo solicitar cita previa con la Seguridad Social?

Te invitamos a que ingreses a este enlace para que te informes del paso a paso para solicitar una cita previa con la Seguridad Social, ya que es un requisito indispensable para realizar trámites presenciales.