Qué es la Ayuda por familias numerosas: Cómo cobrarla

El gobierno español ofrece varios beneficios para los ciudadanos más vulnerables dentro de la sociedad. Uno de estos subsidios, es la Ayuda por familias numerosas. Esto consiste en el otorgamiento de una serie de ventajas fiscales al momento de realizar la declaración de la Renta.Qué es la Ayuda para familias numerosas: Cómo cobrarla

Estas deducciones estatales ayudan a reducir la tributación de las familias numerosas. En este artículo, te comentaremos acerca de la Ayuda por familias numerosas, quiénes entran dentro del grupo “familias numerosas”, y más detalles que te servirán si deseas solicitar esta ayuda.

Cómo está conformada una familia numerosa

Las familias numerosas son aquellas que están integradas por dos padres, madres, tutores o ascendientes, y por tres o más hijos, adoptados o descendientes. La ley divide a las familias numerosas en dos categorías: general y especial. Sin embargo, hay excepciones, que comentaremos más adelante.

Familias numerosas de categoría general

En esta categoría, encontramos a familias numerosas con tres o más descendientes. Además, una familia numerosa de categoría general puede estar compuesta por los siguientes miembros:

IMPORTANTE: Entenderemos el término “ascendente” como la persona a cargo o padre/madre/tutor, y, “descendiente”, en referencia a los hijos biológicos o adoptados.

  • 1 o 2 ascendientes con 2 descendientes (comunes o no), cuando, al menos, 1 de ellos sea discapacitado o no pueda trabajar.
  • 2 ascendientes (o 1) con discapacidad superior al 65%, o incapacitados para trabajar, con 2 o más hijos.
  • Ascendientes separados o divorciados legalmente, con 3 descendientes dependientes económicamente, sin importar si no hay convivencia.
  • 2 o más descendientes huérfanos de madre y padre, que conviven con su tutor legal, pero que no dependan económicamente de este.
  • 3 o más descendientes huérfanos de madre y padre, que sean mayores de edad (o 2 mayores y 1 discapacitado), y que dependan económicamente entre ellos.
  • Madre o padre con 2 o más hijos, cuando uno de los ascendientes ha fallecido.

Familias numerosas de categoría especial

  • Familias con 5 o más descendientes.
  • Familias con 4 descendientes, pero que, al menos 3 de ellos hayan nacido por acogimiento, adopción o parto múltiple.
  • Familias con 4 hijos, cuyos ingresos por cada miembro de la unidad familiar son inferiores al 75% del IPREM anual vigente.

IMPORTANTE: Si en la unidad hay descendientes con discapacidad, cada uno computa doble al momento de establecer en qué categoría se encuentra la familia.

En qué momento un descendiente deja de formar parte de la familia numerosa

Para obtener Ayudas para familias numerosas, los descendientes deben formar parte de la misma, pero dejan de serlo en los siguientes momentos:

  • Los descendientes dejan de ser parte de la familia numerosa de sus ascendientes al momento de contraer matrimonio.
  • Cuando cumplen 21 años, a excepción de los descendientes o hijos discapacitados. En este caso, no hay un límite de edad establecido.
  • En caso de que el hijo vaya a la universidad, dejará de ser parte de la familia numerosa al cumplir 25 años.
  • Cuando el descendiente se independice económicamente de sus ascendientes. La independencia económica se da en los siguientes casos:

– Cuando el descendiente cobre, al menos, un salario mínimo interprofesional.

– Cuando el descendiente es discapacitado y cobra una pensión que no supere el límite del salario mínimo interprofesional. Esto incluye las pagas extraordinarias anuales.

– Cuando el hijo aporte a las cargas familiares, ya sea porque hay un ascendiente que no está activo laboralmente, o porque los ascendientes son pensionistas, pero la pensión es inferior al salario mínimo interprofesional anual vigente.

Qué documentación necesito para solicitar la Ayuda por familias numerosas

Para solicitar la Ayuda por familias numerosas, deberás presentar, sin excepción, los siguientes documentos:

  1. Número de Identificación Fiscal (NIF) de todos los integrantes de la familia, tanto ascendientes como descendientes (con y/o sin discapacidad).
  2. Título de Familia Numerosa, o documento oficial, certificado, que pruebe el grado de discapacidad de la o las personas discapacitadas, en caso de pertenecer a una familia numerosa.
  3. Alta en la Seguridad Social. Al menos, el primer solicitante deberá demostrar periodos de cotización mínimos en las solicitudes colectivas.

Cuál es la cuantía de la Ayuda por familias numerosas

  • Hasta 1.200 euros anuales: Un ascendiente, o descendiente huérfano de madre y padre, perteneciente a una familia numerosa de categoría general.
  • Hasta 2.400 euros anuales: Un ascendiente, o descendiente huérfano de madre y padre, perteneciente a una familia numerosa de categoría especial.
  • 600 euros anuales adicionales: Las cuantías mencionadas en los puntos anteriores (1.200 euros y 2.400 euros), pueden aumentar hasta 600 euros anuales adicionales por cada descendiente que integre una familia numerosa que exceda el número de miembros de unidades familiares de categoría general o especial.

Preguntas frecuentes

Más información

Si deseas conocer más información sobre las diferentes ayudas que otorga la Seguridad Social a los ciudadanos, dependiendo de el grupo al que pertenezcan, como la ayuda por hijo menor a cargo, o el Ingreso Mínimo Vital, haz clic aquí.